
20 años de formación dual en Enaex: “Siempre hemos pensado que la Educación es la piedra angular de los países”
Aunque la formación dual se implementa hace más de 30 años en Chile, pocos programas tienen tan larga duración y experiencia acumulada como el programa dual de Enaex. Cerrando el 2022 conversamos con Patricia Valenzuela, vicepresidenta de Personas y Sostenibilidad de la empresa quien nos dio su visión sobre por qué este programa sigue siendo relevante 2 décadas desde su implementación y cuáles son los puntos clave que aportan al desarrollo del país.
Patricia, Enaex es una empresa con más de 100 años de historia, y por los últimos 20 han mantenido un exitoso programa dual, incluso durante la pandemia, cuando parecía imposible. ¿por qué es tan importante para ustedes invertir en esta estrategia?
“Este programa es clave para nosotros porque refleja lo que somos como empresa. Ponemos mucho énfasis en generar espacios para que los estudiantes puedan practicar en nuestros espacios lo que aprenden en clases. Como empresa vemos valor en esto, es una vía hacia un país más inteligente, más próspero, con más profesionales; con gente que esté entregando su máximo potencial. Creemos que es fundamental generarl oportunidades de desarrollo a todas las personas. En ese contexto comenzamos hace 20 años a trabajar la formación dual. En 2022 tuvimos 40 alumnos en nuestras plantas, cada vez con mejor coordinación entre los liceos y los espacios donde los jóvenes se forman. En ese sentido la pandemia nos permitió tener mayor contacto con los profesores y directores de los liceos con los que nos asociamos.”
2022 fue un año intenso, donde el país lentamente fue retomando la normalidad, lo presencial. ¿Qué otro hito tuvo Enaex en la formación este año?
“Junto con mantener nuestro programa, hemos avanzado en generar algunas carreras que son útiles para nuestro trabajo, como certificar a los operadores de planta química. Este avance curricular, esta aproximación, es tremendamente beneficiosa para nuestro sector, pero también para los liceos y los estudiantes que de ellos egresan, buscando desarrollarse en esta área.
También pudimos recibir a un grupo de profesores como parte de un programa de pasantías docentes que coordinó Chile Dual junto al MINEDUC, y que fue muy positivo para reforzar este vínculo directo que tenemos con los liceos. Otro gran avance que tuvimos fue el programa Talento Futuro, que permitió a chicos de 3° y 4° medio trabajar su currículum a un nivel básico, reconociendo sus avances y los conocimientos, cursos que han realizado, y facilitando que realicen su práctica en las propias operaciones de Enaex, esto es valor compartido, por una parte apoyamos a los jóvenes en su trayectoria formativa y para nuestra compañía es una fuente importante de reclutamiento para el cargo inicial. Es un círculo perfecto.”
Respecto a sus planes para 2023, Patricia indica que están poniendo sus energías en facilitar la entrada de jóvenes egresados de la educación media Técnico Profesional a las prácticas en minería, un tema que por años ha sido muy complejo, así como también potenciar la presencia femenina en minería, otro desafío que tenemos como país, así como continuar desarrollando sus programas duales en sus plantas Prillex y Río Loa.