
- Noviembre 1, 2020
- Chile Dual
- Newsletter
Dual Virtual: Cómo sencillas herramientas digitales pueden ayudar a mantener el dual
SKC y SKBergé del holding Sigdo Koppers han innovado en la manera de hacer formación dual, mejorando los bajísimos indicadores de participación estudiantil que permitían las plataformas oficiales implementadas durante el comienzo del periodo escolar. Hoy, mediante videollamadas y un esfuerzo conjunto, han llevado el dual a más jóvenes.
A los humanos nos distingue el uso de herramientas, desde piedras y palos hace millones de años hasta intrincadas herramientas digitales en la actualidad, siempre hemos buscado maneras de resolver problemas con instrumentos y tecnologías de todo tipo. Hoy las empresas SKBergé y SKC, mediante el uso de herramientas digitales, han planteado soluciones a la problemática que enfrenta la Educación Media Técnico Profesional: ¿Cómo enseñar a los jóvenes de programas duales si no pueden ir a las empresas a realizar aprendizaje práctico?
Mediante el uso de las tecnologías comunicacionales que han marcado esta pandemia, las empresas de SK, ambas con una larga trayectoria en dual, y con equipos formados que lideran esta modalidad al interior de sus empresas, han tomado acciones y re-imaginado las aulas virtuales para adaptarlas al dual. Con clases en directo donde técnicos en la empresa transmiten y explican en primera persona todas las acciones que realizan, han dado cumplimiento al programa curricular para aproximar lo más posible al estudiante a la empresa.
A 2 cámaras la empresa SKC realiza clases para los estudiantes de Mecánica Automotriz del Liceo José Miguel Carrera de Quilicura, mientras un técnico muestra a través de unos lentes con cámara que transmite en tiempo real y otro técnico muestra un plano general, atendiendo preguntas de los alumnos y comunicándose con el profesor. De esta manera los jóvenes “asisten” a la empresa y cubren módulos priorizados por el MINEDUC, dando cumplimiento a su programa.
Gabriela Negrete, Jefa de Bienestar y Comunicaciones en SKC señala que “la importancia de mantener el vínculo y brindar apoyo a los jóvenes es fundamental, pues se trata de personas de un sector muy vulnerable, y para quienes, dada la naturaleza de su carrera formativa, las plataformas utilizadas no daban abasto, generando brechas de conocimientos que sin duda impactan negativamente en los futuros procesos de inserción laboral. Creemos que esta modalidad subsana de alguna forma esto, generando un valor para los jóvenes y los Liceos, y refleja el compromiso que tenemos en la empresa”.
Sergio González, de SKBergé cuenta que “la pandemia nos hizo pensar en cómo poder llevar las experiencias cotidianas a los alumnos mediante alguna plataforma virtual, así es como recurrimos a transmisiones en vivo o streaming. Aprovechamos las ventajas de aplicaciones como Teams de Microsoft o Meet de Google, para poder llegar de manera oportuna a todos los alumnos. Obviamente para esto, se tuvo que trabajar en conjunto con los liceos para levantar y entender las necesidades de cada curso y especialidad. Cuando los alumnos no tienen computador, se resuelve usando las aplicaciones que se pueden descargar directamente al teléfono celular.
Por otro lado, tuvimos que preparar a los maestros guías y transformar sus enseñanzas a un aprendizaje virtual, donde en vez de tener un alumno a cargo interactúan con todo el curso. El apoyo de los profesores fue fundamental para lograr esto, dado que ellos manejan y saben los objetivos que el MINEDUC priorizó en el currículum de este año y 2021.”
Ambas empresas han colaborado en talleres y sesiones contando el trabajo de gestión que permitió esto para inspirar a otros liceos y empresas a adoptar esta modalidad.