
- Agosto 1, 2020
- Chile Dual
- Newsletter
Talleres de contención emocional para estudiantes de programas duales de Chile Dual
Con pandemia hemos visto emerger una gran cantidad de talleres, cursos técnicos y maneras de entregar conocimiento a los estudiantes, pero una arista muy importante ha quedado descuidada: sus emociones y salud mental. En Chile Dual fuimos más allá.
Desde marzo el directorio ejecutivo de Fundación Chile Dual ha buscado maneras de apoyar a los estudiantes que año tras año pasan por nuestros programas educativos junto a su red de empresas. Normalmente tenemos muy buen seguimiento de nuestros jóvenes, pero las limitaciones impuestas por la pandemia hacen muy difícil saber en qué están hoy, cómo están lidiando con el encierro, cómo compatibilizan sus estudios con su día a día, de qué manera están llevando esta situación que nos afecta a todos.
Una tarea más difícil de lo que parece ya que, bien lo saben los docentes, los jóvenes tienen poca participación en clases, talleres y otras instancias emanadas desde instituciones educativas. Hasta la fecha hemos trabajado con 23 estudiantes provenientes diferentes programas de 7 liceos, junto a Enaex y Epiroc, quienes han sido clave en este proceso, y en la primera semana de agosto junto a Nestlé comenzamos un nuevo ciclo para 55 estudiantes más.
Alexa Zamora, trabajadora social en Chile Dual nos cuenta por qué es importante hacernos cargo de esto: “En estos talleres intentamos generar espacios seguros de contención y apoyo, donde ellos puedan expresar sus emociones y sentimientos en torno a la pandemia, entendiendo que estamos pasando por un contexto muy complejo y que hablarlo es parte importante de cuidar nuestra salud mental en este momento. El impacto de estos talleres no se ve en los números, no podemos hacernos cargo de miles de jóvenes, porque necesitamos trabajar en estos espacios de confort para ellos, donde el impacto es mucho más profundo y cualitativo”
Hasta el momento las impresiones de los jóvenes han sido muy positivas, agradeciendo estos espacios que les generan la confianza para poder explorar qué les pasa. Una alumna, que quiso permanecer en el anonimato, cuenta: “He tenido problemas y Alexa me ayudó mucho a entender, analizar lo que me pasaba y apoyarme en mis amigos y familia, así que estoy agradecida; he estado con varias sicólogas, he intentado apoyarme en casa, pero me faltaba hablar con una persona que me escuchara y ella logró eso por mí, estoy muy agradecida”.
La pandemia cambió la manera de hacer clases, y son muchas las organizaciones que están ofreciendo cursos técnicos, desde el Ministerio de Educación hasta empresas privadas, pero no podemos abandonar el autocuidado en jóvenes que han sufrido el embate de esta situación.