
- Agosto 1, 2020
- Chile Dual
- Newsletter
Enaex se adapta a la vida en pandemia y avanza en sus programas duales.
La empresa Enaex tiene 15 años de experiencia en dual, y un convenio con Chile Dual desde 2016 para sus programas, donde acogen estudiantes de 4 especialidades técnicas en sus plantas para entregarles una formación dual de alto estándar. Hoy la pandemia los ha llevado a encontrar nuevas maneras de continuar este trabajo con los estudiantes. Patricia Valenzuela, vicepresidenta Personas y Sustentabilidad nos cuenta cómo han trabajado.
La pandemia ha significado un cambio en la manera de hacer nuestra vida, desde hacer las compras hasta estudiar. ¿Qué medidas tomaron y cómo supieron adaptarse tan rápido a esta realidad?
Como parte de nuestra definición estratégica desde un comienzo entendimos que teníamos que continuar con el proyecto, aún en este contexto. Si bien los alumnos no estarían en planta, había actividades que debíamos tener “a punto” para cuando se retomaran las clases. Nos reunimos con directores y profesores de los colegios para la construcción de una carta Gantt rediseñada para estos nuevos tiempos. La Compañía estaba trabajando en la reconversión de toda la formación a formatos digitales, por lo que adoptamos el mismo tipo de soluciones tecnológicas para mantenernos en contacto con los alumnos, directores y profesores de los liceos e ir generando iniciativas adecuadas a esta nueva realidad.
¿Qué acciones en se han realizado en este contexto?
Nos dedicamos a los Planes de Aprendizaje para todas las especialidades en las que participan los alumnos, actividad que, por primera vez, se hizo en equipo y colaboración, con los Maestros Guías, Profesores de los liceos y Coordinadores de la Fundación Chile Dual. Fue muy gratificante ver las ganas de todos de sacar un plan completo y detallado, que nos permite ir ajustando nuestro trabajo a los requerimientos del Mineduc. Por otra parte, nuestros maestros guías fueron capacitados por la Fundación Chile Dual para ejercer su labor de tutores.
¿Qué es la escuela de Aprendizaje Programa Dual de Enaex?
Para reforzar la educación de los alumnos creamos la “Escuela de Aprendizaje Programa Dual Enaex”, donde disponemos de material educativo en línea a través de “Cápsulas de Oficio”, cuyo objetivo es que las actividades de los Planes de Aprendizaje estén disponibles para que los alumnos comiencen a familiarizarse con los temas que luego verán en terreno. Todo el material ha sido grabado por los propios maestros guías, acorde a los contenidos que el MINEDUC determinó como obligatorios. También nos unimos con la Fundación Emplea para impartir el curso “herramientas computacionales para el desarrollo de las actividades administrativas en el trabajo”, que es gratuito para nuestros alumnos, donde 20 ya fueron capacitados con una tasa de asistencia del 100%, lo que muestra su tremenda motivación por desarrollarse.
Estos programas requieren un trabajo fino en términos de recursos humanos, donde hay muchas personas involucradas, desde la coordinación hasta los Maestros Guía. ¿cómo hacen la gestión al interior del equipo Enaex y en sus 2 plantas?
El programa está inserto hace mucho tiempo en nuestra empresa, sin embargo este año quisimos darle un nuevo enfoque y una mirada a nivel ejecutivo, por lo que la Vicepresidencia de Personas y Sostenibilidad generó una orgánica de trabajo para los equipos duales que se encuentran en nuestras plantas Río Loa y Prillex. Partimos este nuevo trabajo realizando un workshop para generar objetivos y sobre todo transmitir el propósito que da sentido a esta labor. El equipo se reúne semanalmente para continuar las actividades, evaluar la situación actual y mejorar constantemente. Estamos convencidos que la palanca por excelencia del futuro de nuestro país es la educación y específicamente la formación técnica, tenemos la responsabilidad de contribuir a mejorar su futuro. Muchos de los jóvenes pueden ser futuros trabajadores Enaex y qué enriquecedor saber que nuestro programa impulsa el desarrollo de estos alumnos. Finalmente, creo que el gran valor de nuestro trabajo en este tiempo ha sido comunicarles a los alumnos duales que no están solos, que van a salir adelante y que estamos y estaremos con ellos para continuar construyendo un futuro mejor, con todas las oportunidades que sueñan. Nos falta mucho para seguirles dando esa certeza, pero ese es nuestro desafío.