
- Junio 1, 2020
- Chile Dual
- Newsletter
Ramiro Concha, profesor dual en Malalhue. “Mi visión es impulsar a los jóvenes a que todos los días sean de aprendizaje en todo ámbito.”
En la pequeña comunidad de Malalhue, en Los Ríos, Ramiro Concha es profesor de Mecánica Automotriz en el Liceo República del Brasil, donde cambió la ingeniería por la docencia cuando se enamoró de hacer clases. Hoy impulsa a sus alumnos a mirar más alto y ser los mejores en lo que hacen. Esta es su historia.
Profesor, originalmente usted buscaba convertirse en ingeniero, pero en el camino encontró esta vocación de enseñar. ¿qué lo hizo dejar una carrera bien valorada laboralmente para dedicarse a la docencia?
Ingresé a la pedagogía con la finalidad de pagar mis estudios ya que los había pospuesto por falta de dinero, pero luego de un año cuando tuve que tomar la decisión de retomarlos, me encontré en la encrucijada que me gustaba de sobremanera lo que estaba haciendo, me llenaba; descubrí lo que podía lograr siendo profesor y comencé a soñar con cambiar de alguna manera la vida de jóvenes que, al igual que yo unos años antes, buscaban su vocación: yo encontré la mía. 22 años después sigo aquí aportando siempre en lo que más pueda a la formación de técnicos para mi país y creo firmemente en que cada joven estudiante es capaz de salir adelante y ser lo que se proponga, a veces sólo necesitan un pequeño empujón.
Habiendo conocido la alternancia primero como estudiante y hoy como profesor, ¿qué lugar ocupa hoy esta estrategia educativa y por qué es tan importante acercar a los estudiantes TP a escenarios reales de trabajo?
Sin lugar a duda es muy importante, vivimos en un mundo que avanza rápidamente y por más que lo intentamos nuestros establecimientos y a nosotros como docentes de especialidades nos es imposible mantenernos al tope de los avances tecnológicos. Para los estudiantes es más realista entrar en contacto con sus aprendizajes y mejorarlos en la empresa que nos apoya constantemente ya que ahí pueden aprender y trabajan codo a codo con sus maestros guías, ver los avances tecnológicos y trabajar directamente en ellos; interactuar con los clientes, conocer otras realidades y generar nuevas expectativas, lo que sin duda les abre nuevos horizontes tanto académicos como en su vida laboral.
El Liceo República del Brasil de Malalhue trabaja el sistema DUAL desde el año 2007, y hasta la fecha ha sido un aporte fundamental en nuestra labor educativa, los técnicos son altamente requeridos por la empresa del rubro automotriz de la zona. Muchos continúan sus estudios, ingresan al mundo laboral o bien buscan otro rumbo, pero sin duda la estrategia es un aporte. Mejoran sus expectativas y las de sus familias, no podemos olvidar que muchos de nuestros estudiantes vienen de sectores rurales y de familias con muchas necesidades, pero que se esfuerzan y que además confían en nosotros como liceo para entregarnos la formación de sus hijos. De ahí nuestro compromiso como establecimiento en apoyarles y lograr sacar lo mejor de cada uno.
Malalhue es una comunidad pequeña, rural, las distancias con las empresas son condiciones a las que hay que adaptarse en estas estrategias ¿cuáles son las principales dificultades de formar un dual en este contexto?
Nuestra ubicación no es lo que soñaría cualquier colegio con sistema DUAL, pero quizás ha sido una de nuestras grandes ventajas con respecto de otros colegios. Nuestros estudiantes son en su mayoría de sectores rurales y pequeñas localidades, lo que se traduce en jóvenes con expectativas altas e interés de lograr metas, lo importante allí es potenciarlos y no dejar que decaigan. Potenciar sus capacidades y permitir que descubran otras, trabajo que se realiza en conjunto con todos los integrantes del plantel educativo, desde el personal auxiliar, asistentes de educación, docentes y el equipo directivo.
Algunas de las dificultades que enfrentamos hoy tienen que ver directamente con los traslados y alimentación de nuestros estudiantes durante su dual, pero que con el compromiso y apoyo de los apoderados y en ocasiones por parte de las empresas, se subsana.
Finalmente: ¿qué sueña para sus alumnos? ¿cómo conectar su realidad con un mundo que parece acelerarse a cada segundo?
La visión que comparto cada año con ellos es impulsarlos a no quedarse nunca estancados, que cada día sea de nuevos aprendizajes no sólo en su rubro sino en todo ámbito. Les hago consientes que todo esfuerzo tiene su recompensa y que sin sacrificio no hay gloria, una de mis premisas es que todos podemos y así se los digo. Acá nosotros les entregamos contenidos y aprendizajes, pero podríamos decir que eso es el 50%, el otro 50% lo ponen ellos. Que aprovechen lo que se les entrega, cuestionen, critiquen y saquen lo mejor de ello. Les hago creer en ellos mismos. Les insto a investigar y jamás me muestro ante ellos como alguien perfecto, sino como alguien que al igual que ellos aprende día a día y se equivoca más de lo que quisiera, pero de cada error se saca un aprendizaje y cada día nos entrega una hermosa posibilidad, la de empezar nuevamente y retomar nuestros caminos mejorando cada vez más.