
- Marzo 1, 2020
- Chile Dual
- Newsletter
Camilo Ruiz, Encargado Comunicaciones Chile Dual: Por un 2020 con más alcance
Con cada crisis se presenta una oportunidad para construir algo mejor. Desde la fractura de un hueso hasta remendar un pantalón, cada grieta puede convertirse en un punto de ruptura o fortalecimiento. En nuestro país se vive un punto de crisis que requiere del trabajo de todos para lograr una reparación significativa. La educación es un área estratégica donde todavía hay mucho por contribuir y desde donde se pueden hacer aportes concretos que van más allá de la sala de clases. La Formación Dual es un área de tremendo potencial que no ha sido desarrollada con la fuerza y la calidad que se requiere. Esta estrategia educativa, donde el estudiante alterna la sala de clases con la empresa para lograr los aprendizajes esperados, vincula a los jóvenes tempranamente con el mundo del trabajo y los estimula a continuar su formación. Hay un tremendo potencial en vincular la educación con el trabajo tempranamente, y está demostrado en aquellos países hacia los que hoy miramos como ejemplos de desarrollo productivo y humano.
El 2020 llega cargado de oportunidades para la formación técnica. El caos que vimos alrededor de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria nos hace evidente que la vía universitaria no es la única alternativa para nuestros jóvenes. En la enseñanza media hay una tendencia a optar por la formación técnica, y a nivel superior, los grandes centros de formación técnica han visto aumentada sus matrículas. A eso debemos sumar el esfuerzo del Estado chileno que ya tiene en funcionamiento 10 de los 15 Centros de Formación Técnica que se propuso poner en marcha para favorecer este tipo de educación.
En este contexto, en Chile Dual experimentaremos el 2020 una ampliación de los territorios en que hemos centrado nuestro trabajo hasta hoy y un aumento de la cobertura: de 22 empresas en nuestra red, esperamos pasar a 30; de 29 liceos asociados, esperamos llegar a 35; de 520 estudiantes en formación dual, esperamos llegar a 600 y de 150 estudiantes en pasantías, esperamos llegar a 200. Queremos ser actores de esa oportunidad que viene junto a la crisis, aportando en concreto al mejoramiento de la calidad de la educación y al desarrollo del sector productivo mediante la formación de capital humano.