
- Diciembre 1, 2019
- Chile Dual
- Newsletter
Entrevista: Bernardo Vásquez, director Fundación Reinventarse
Cuéntanos cómo surge Fundación Reinventarse en Chile.
El año 2011 nace el Programa Reinventarse bajo el alero del Grupo Komatsu Cummins, para apoyar a jóvenes que infringieron la ley. Después de la solicitud de apoyo económico de otra Fundación, el presidente de la compañía decide que su aporte no debe ser económico, sino que de capacitación y oportunidades laborales para ellos. Eso continuó por dos años hasta que se creó la Fundación Reinventarse.
¿Cómo es el vínculo con Sename?
Desde 2015 somos parte de la red de colaboradores acreditados del Sename, hoy somos uno de los dos Programas de Intermediación Laboral en la Región Metropolitana, además de aportar en capacitación a jóvenes que se encuentran cumpliendo sanción desde Iquique a Temuco, así que es una alianza público–privada bastante virtuosa; por una parte Reinventarse recibe recursos por ejecutar el programa de intermediación, y Komatsu Cummins aporta cursos de capacitación en oficios.
¿Cuál es la principal dificultad que tienen hoy los jóvenes en situaciones de riesgo o con antecedentes?
Por ley de responsabilidad penal adolescente, todo menor de 18 años que comete algún delito, no los registra en el certificado de antecedentes, pero luego al comenzar un proyecto laboral se encuentra con estudios incompletos, falta de rutina, poco desarrollo de las habilidades blandas, entorno familiar hostil, ligado a conductas delictivas, consumo de droga.
¿Qué han observado que cambia en los jóvenes en sus programas y cómo se manifiesta?
Su actitud frente a la vida y sus responsabilidades, darse cuenta de que son capaces de aprender oficios, que son capaces de resolver sus problemas en forma no violenta, que pueden dejar de consumir droga ilegal sin tener que consumir drogas legales (medicamentos). El sentirse queridos, apoyados y mostrarles alternativas para tener una vida tranquila, los hace personas muy agradecidas.
Para finalizar quiero preguntarle, ¿Por qué debieran otras empresas abrir espacios similares?
Con este tipo de proyectos combatimos la delincuencia y no el delito, esto es más seguro que llenar de alarmas las casas, o ponerles más seguros a los autos. Esto saca a gente de la calle, si multiplicas los delitos que cometían por cada día, durante un año, la cantidad de víctimas potenciales de un delito, se reduce de manera significativa. Y por último, las empresas debiesen ser el reflejo de la sociedad donde se encuentran funcionando, y esta se compone por jóvenes, adultos mayores, mujeres, LGTBI, pueblos originarios, inmigrantes, personas con discapacidad y personas que infringieron la ley, quienes necesitan ser considerados.