
- Noviembre 1, 2016
- Chile Dual
- Newsletter
Paulina Moreno, gerente general Corporación Empresarios del Maipo: “Los jóvenes quieren hacer en la empresa”
¿Qué los motivó a iniciar el Proyecto Dual en la zona de la Corporación de Empresarios del Maipo (Buin y Paine)?
Durante años, la Corporación Empresarios del Maipo (CEM) ha tendido “puentes” entre la industria local y los establecimientos que imparten Educación Media Técnico Profesional en la zona. Sin embargo, sentimos que su vínculo era insuficiente y que afectaba la calidad de la formación que reciben los jóvenes más vulnerables de nuestras comunas de Buin y Paine, disminuyendo sus competencias de empleabilidad. Además, las empresas locales han manifestado abiertamente la falta de técnicos calificados. Por ello, desarrollamos un modelo de vinculación liceo-empresa e inserción temprana del alumno en el mundo laboral, “Red Técnica del Maipo”, que implementamos en los 7 liceos TP de la zona, los cuales dictan la formación técnica en la modalidad tradicional. Con este modelo hemos contribuido en mejorar las mallas curriculares, aumentar las tasas de titulación de los liceos, abrir y apoyar nuevas especialidades técnicas. Sin embargo consideramos que debemos intencionar aún más la pertinencia de la formación y motivación de estos jóvenes, aprovechando la disposición de las empresas para involucrarse en forma más permanente en la formación de los jóvenes técnicos de la zona, y acogiendo las ganas de los jóvenes que nos piden expresamente “Hacer en la empresa”. Es allí donde aparece Fundación Chile Dual, con su Modelo de Excelencia Dual y sus notables resultados. Esperamos avanzar con ellos, inicialmente con alumnos de 3º medio de la especialidad Agropecuaria en un primer liceo el año 2017. Desde esa experiencia, evaluaremos abarcar otras más, en un futuro cercano
¿Cuáles son, a su juicio, los principales aportes para los alumnos de la zona?
Por sobre todo, nos parece fundamental promover el concepto de identidad local, creemos que la zona de Maipo es un lugar que tiene mucho que aportar a la calidad de vida de nuestros jóvenes. Desde esta premisa abordamos el apoyo motivacional en sus estudios y la valorización de su formación técnica, el desarrollo de sus competencias sociales y, de empleabilidad, que se darán en forma natural al ingresar tempranamente al mundo de la empresa, y la ampliación de redes que le permitirán proyectarse laboralmente en la zona.
¿Y los principales aportes para los empresarios de la zona del Maipo?
Para ellos, es un aporte tener la posibilidad de formar jóvenes técnicos de la zona de acuerdo a las necesidades actuales de la industria. A la vez, surge el gran desafío de ser suficientemente atractivos como para que los jóvenes se interesen en formar parte de sus empresas en un futuro. La posibilidad de tener un contacto directo y permanente con el liceo, retroalimentándose mutuamente para mejorar la pertinencia de la formación técnica, es un aporte para todos.