
- Mayo 25, 2016
- Chile Dual
- Actividades
Fundación Chile Dual participó en el “I Foro de Jóvenes de la Alianza Pacífico: Fortaleciendo la Educación para la Empleabilidad Juvenil”
Nestlé y el Gobierno Suizo, organizadores del encuentro, recibieron a más de 400 jóvenes ya representantes de los Ministerios de Trabajo y Educación de los cuatro países invitados, además de líderes de negocios y destacados empresarios.
Hoy hay alrededor de 73 millones de jóvenes sin empleo en el mundo,y en el caso de América Latina,la cifra bordea casi 8 millones de jóvenes desempleados. En el continente americano, una de cada ocho personas menores de 25 años no tiene empleo.
En este contexto, se realizó en Lima el “I Foro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico: Fortaleciendo la Educación para la Empleabilidad Juvenil”. Al encuentro asistieron más de 400 jóvenes y diversos representantes de los Ministerios de Trabajo y Educación de los cuatro países invitados, el Secretario para la Formación, Investigación e Innovación del Gobierno Suizo, además de líderes de negocios y destacados empresarios. De Chile, asistieron 65 jóvenes chilenos invitados por Nestlé, empresa que actualmente trabaja con programas duales con el Liceo Politécnico San Joaquín, en Santiago, y el Liceo Samuel Vivanco, en Los Ángeles, acompañados por Chile Dual.
En representación de la Fundación Chile Dual, asistieron su Directora Ejecutiva y el Jefe de Educación, Andrea Garrido y Francisco Ruiz.
En línea con el trabajo que realiza la Fundación, en cuanto al desarrollo de competencias laborales en los jóvenes y la entrega de herramientas que favorezcan su empleabilidad, en el foro se intercambiaron ideas sobre cómo promover el empleo y el emprendimiento juvenil, y ser revisaron casos exitosos como la Iniciativa por los Jóvenes que desarrolla la empresa suiza, y que en 2015 se estrenó en los cuatro países que conforman la Alianza del Pacifico, comprometiéndose a crear 2.900 puestos de trabajo y más de 2.300 oportunidades para aprendices, practicantes y becarios en tres años.
Asimismo, se analizaron temas como la relación entre el comportamiento de las economías y la empleabilidad en los jóvenes, el rol de la educación para la construcción de las competencias y demandas laborales en el siglo XXI, entre otros. Uno de los temas destacados fue el éxito de la Formación Dual en Suiza, el que fue expuesto por el Ministro de Educación, Innovación e Investigación suizo, Mauro Dell’ Ambrogio, el cual sería factible de replicar en nuestro país con las adaptaciones necesarias, tal como los Programas de Excelencia Dual que implementa Chile Dual.