

En la capacitación “Fortaleciendo Habilidades para la Vida”, 23 profesores del Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada A-65 de Los Ángeles se reunieron con el equipo de Chile Dual para trabajar en la reflexión y procesos de cambio, a partir de las emociones en las cuales se mueven diariamente. Las creencias, emociones, acciones y resultados como elementos a ser tomados en cuenta para un aprendizaje transformacional, fueron el foco de esta experiencia. Abandonar la zona de confort para entrar en la zona de aprendizaje.
Lo anterior, se trabajó en forma personal y en grupos, con bastante juego de roles. En general los profesores terminaron muy contentos, ya que encontraron muy pertinente la capacitación.
El inspector general del liceo, Alexis Concha se refiere a la capacitación como “una experiencia pertinente y dinámica, muy distinto de las capacitaciones a que acostumbramos, que son más de plumón y pizarra; esto nos permite ver desde afuera el trabajo que hacemos con los alumnos en el aula. Desde la perspectiva de un Directivo, creo que es fundamental que todos los profesores logren internalizar el aprendizaje que hemos hecho acá para lograr un análisis introspectivo y del trabajo con los alumnos”.
Otro de los profesores del área dual, comenta que la jornada “hizo aterrizar y ver la realidad de su colegio, de los alumnos que tienen, logrando cambiar el switch, sobre todo para los docentes más jóvenes, y me gustaría que este trabajo de habilidades blandas se transmitiera también a los docentes del área Humanista-Científica, que es algo que veo les falta un poco. Un detalle importante es que muchos de nuestros profesores son ex alumnos del mismo liceo, a los que les tocó un grupo muy difícil, y el desafío es insertarlos en la vida laboral, lo que requiere este trabajo en habilidades blandas y lograr convencer a los alumnos que pueden surgir y trabajar en el mundo real el día de mañana”.
Con una muy buena recepción por parte de los asistentes, la capacitación docente marca un ciclo de análisis personal y desarrollo multidisciplinario para el equipo del liceo, quienes tienen una labor importante con sus alumnos por delante.